Blog - Retail

Localizar las mejores ubicaciones para nuevos puntos de venta

Escrito por Geoblink ·

 

Las herramientas GIS llevan acompañando al proceso de toma de decisiones en las estrategias de expansión numerosos años, antes incluso de la entrada en escena del Big Data o la recopilación de datos relacionados con la movilidad. Empresas con redes físicas de puntos de venta como retailers y franquicias, bancos o centros comerciales, han colaborado estrechamente con analistas GIS para obtener informes sobre los que calcular la rentabilidad de una nueva ubicación.

Lo habitual, es que las empresas que desean abrir nuevos puntos de venta, bien en propiedad bien en régimen de franquicia, accedan a las ubicaciones candidatas a través de la disponibilidad de locales comerciales, cuya información facilitan las Agencias de la Propiedad Inmobiliaria (APIs) o posibles propietarios que desean realizar una inversión a través de la apertura de un nuevo negocio.

Herramientas GIS: tiempo y conocimiento técnico.

A partir de aquí, el reloj sigue su marcha, contando minutos, mientras la toma de decisiones depende de los tiempos de generación de informes de dichos analistas GIS. Éstos usan herramientas ad hoc para tales tareas, cuya característica esencial es la aplicación sobre un mapa de datos para su correcta visualización. El problema es que estos datos han de ser recopilados, tratados y cargados en la herramienta de forma previa al estudio.  A continuación, la herramienta debería poner en valor su capacidad para realizar cálculos, siendo en ocasiones realizados también de forma previa sobre los datos. Por último, se realiza el informe de forma más o menos manual para su entrega final. Tras unos días, es posible analizar la ubicación por el personal de negocio de la empresa, para poder llevar a cabo la toma de decisiones.

Location Intelligence: rápido, intuitivo y objetivo

¿Se imagina la posibilidad de abreviar este proceso, que puede llegar a durar días, a minutos? ¿Y, además, realizarlo en tan sólo unos clicks por el propio director de expansión o el departamento de Business Development? Bienvenido a las soluciones de Location Intelligence. La inteligencia de localizaciones es la capacidad para entender y optimizar una red física de puntos de venta en el proceso de toma de decisiones empresariales. Las dos características esenciales son: por un lado otorga de un gran empowerment a los empleados con perfiles de negocio y alta responsabilidad en las empresas; por otro lado, y donde realmente aporta valor, en la disponibilidad en la propia aplicación de fuentes de Big Data y Small Data listas para su uso, actualizadas y previamente analizadas, junto con una capa de visualización realmente intuitiva que no requiere de conocimientos técnicos de GIS.

Por ejemplo, imaginemos una red de franquicias con unos 100 locales, tanto propios como franquiciados, y con unos planes de expansión para un año de 25 nuevas aperturas; además, los franquiciados a su vez pueden abrir varias tiendas de la marca. Los tiempos, prioridades y gestión de los informes pueden llegar a ser críticos, teniendo que analizar al día hasta 10 ubicaciones candidatas. La celeridad que exige el proceso requiere de tiempos de ejecución de los informes prácticamente on-the-fly.

Las herramientas GIS requerirían de la carga de datos previa y la adaptación de ciertas variables según la ubicación candidata, además de tiempos de estudio y análisis largos complementados con otras herramientas de Business Intelligence. En cambio, con una solución de Location Intelligence desarrollada para este fin se pueden generar estos informes por el propio departamento de expansión de la empresa franquiciadora, sin tener que recurrir a terceras partes ni tener que interpretar datos técnicos de cierta complejidad.

Solución de Location Intelligence y el uso de datos externos

La solución de Location Intelligence de Geoblink tiene incorporadas fuentes de datos externas de carácter sociodemográfico, socioeconómico, comerciales y de tráfico, entre otros. Esto se traduce en que, dada una ubicación candidata, ésta se sitúa sobre el plano y en tan sólo unos clicks se elige el tipo de área de influencia y los tiempos deseados que la definen, obteniendo un completo análisis con todos los indicadores seleccionados, exportable para, si procede, su edición offline y siguiente presentación ante los futuros franquiciados. Será posible responder a preguntas como ¿existirá canibalización con otros puntos de venta? ¿cuáles serán las ventas estimadas? ¿qué índice de riqueza poseé el área de influencia y cuál es su posición con respecto al resto de puntos de venta? ¿cómo afectará la competencia y los attractors a las ventas? o sencillamente, ¿existe mercado potencial en el área de influencia.


Solución de Location Intelligence y el uso de datos internos

Además permite cargar completas fuentes de datos internos de la compañía, pudiendo visualizar en un dashboard la evolución de las ventas, el ticket medio por zonas, las ventas de una zona geográfica, etc. La misma solución, online, permite en un panel de Business Intelligence cruzar esos datos internos con datos externos de las áreas de influencia de cada punto de venta: obtener potentes insights nunca fue tan fácil; por ejemplo, ¿qué características poseen las áreas de influencia de las tiendas cuyo ticket medio es compartido por el 80% de las ventas? ¿con qué producto podemos completar la oferta en las tiendas cuyo área de influencia está condicionado por unas variables externas determinadas y comunes?

Si quieres dar respuestas a tus propias preguntas, contacta con nosotros y podrás ver en acción todo el potencial de Geoblink aplicado a tu empresa.

Pide una demo

 

¡Sé el primero en enterarte! Accede a tendencias del sector, estudios de mercado y entrevistas con expertos del sector en nuestra newsletter mensual.

¡Gracias!

Te acabamos de enviar la confirmación de tu registro al email que nos has facilitado.

Leave a comment

Artículos relacionados

Si este artículo te gustó, compártelo con tus compañeros y descubre los artículos siguientes.

Ver todos los artículos Retail