¿Qué es Location Intelligence?

Location Intelligence (LI) es el proceso de recopilación y análisis de datos geoespaciales para dar una respuesta a los desafíos del mundo empresarial.

Location Intelligence

  • Qué es el Location Intelligence
  • Cómo funciona el Location Intelligence
  • La historia del Location Intelligence (LI)
  • Cómo utiliza Geoblink el LI en los sectores retail, gran consumo e inmobiliario
    • Retail: Garantiza el éxito de tu plan de expansión mediante Location Intelligence
    • Gran consumo (FMCG): Optimiza tu red de tiendas y consolida tu estrategia de product mix
    • Sector Inmobiliario: Aumenta el retorno de tu inversión (ROI) mediante Location Intelligence
  • Tendencias en Location Intelligence

Qué es el Location Intelligence

El Location Intelligence es un proceso que permite recopilar y analizar datos geoespaciales procedentes de todo tipo de fuentes para convertirlos en información estratégica y encontrar una respuesta a los múltiples desafíos que plantea el mundo empresarial.

¿Cómo se lleva a cabo este proceso? Esta tecnología permite recopilar y enriquecer una gran variedad y volumen de datos, como la información procedente de GPS, las transacciones comerciales, datos sociodemográficos y económicos, datos relativos al tráfico peatonal o a los puntos de venta. Todos ellos se someten a un exhaustivo análisis geoespacial. Después, la información se muestra en una sencilla interfaz en forma de mapa que permite a los usuarios conceptualizar visualmente los factores que afectan al rendimiento de su negocio en diferentes ubicaciones.

Cómo funciona el Location Intelligence

El Location Intelligence es un software intuitivo que te permite acceder a una amplia gama de datos, como datos sociodemográficos, niveles de renta disponible, etc., para analizar la ubicación de tu negocio.

Se trata de una tecnología interactiva que te permite generar mapas y gráficos en tiempo real para que puedas filtrar y organizar los datos y ver únicamente los que te interesan. Esto te permite detectar fácilmente los patrones y tendencias relacionados con las necesidades de tu negocio y aumentar la efectividad de tus decisiones estratégicas.

Location Intelligence es una disciplina que nace de la convergencia de tres campos diferentes: la inteligencia empresarial (también conocido como Business Intelligence), la inteligencia artificial (IA) y los sistemas de información geográfica (SIG). Esto ha permitido a las empresas convertir los datos de ubicación en información valiosa y solucionar distintos casos de uso, como maximizar la eficiencia de las cadenas de establecimientos, elaborar la predicciones de ventas o seleccionar locales que posean las características de ubicación adecuadas para impulsar un plan de expansión sostenible.

Visualización

Interactúa, proactiva y simultáneamente, con múltiples fuentes de datos y visualiza los resultados en cualquier momento. Las intuitivas opciones de visualización te permiten tomar decisiones rápida y fácilmente sin necesidad de cifrar archivos ni listas de información.

Análisis

Combina el análisis estadístico avanzado con el big data y las técnicas de inteligencia artificial para entender lo que antes parecía incomprensible. Los datos obtenidos mejoran tu conocimiento del entorno para que puedas tomar decisiones empresariales objetivas.

Datos

Accede a multitud de fuentes de datos, como demográficos, competidores o tráfico peatonal. La información es un factor fundamental para desarrollar una estrategia empresarial; disponer de información detallada a la hora de enfocarte en tu mercado objetivo es clave para asegurar la rentabilidad de tu negocio.

La historia del Location Intelligence

El primer caso documentado en el que se realizó un análisis geoespacial sobre un mapa ocurrió en 1854. John Snow creó un mapa en el que aplicó la geolocalización para determinar la causa de la epidemia de cólera que asolaba Londres. El mapa reveló la ubicación de un pozo al que los residentes locales que habían enfermado iban a buscar agua y permitió relacionarlos a todos con el mismo.

Devens planteó por primera vez el concepto de inteligencia empresarial (BI) y su posible utilidad a la hora de analizar datos para mantener una ventaja competitiva en 1865. A finales de la década de los 80, el Business Intelligence adoptó un enfoque más comercial que permitía a los usuarios disfrutar de una mayor autonomía.

En esas mismas fechas, la Universidad Dartmouth acogió una conferencia sobre inteligencia artificial (AI) para analizar el desarrollo continuo de las capacidades tecnológicas e impulsar la investigación computacional.

El primer Sistema de Información Geográfica (SIG) se creó en 1960 a partir de datos geográficos y mapas. Las ventajas que ofrecía, como la reducción de los costes operativos, impulsaron su desarrollo, y en 1980 llegó al mercado el primer software SIG comercial. Sin embargo, este tipo de tecnología presenta ciertas limitaciones, ya que únicamente un pequeño grupo de profesionales es capaz de extraer el auténtico valor de los datos geoespaciales. Los problemas relativos a la dificultad de uso y la complejidad a los que han tenido que enfrentarse las aplicaciones SIG han supuesto un desafío a la hora de comercializarlas —desafío que la tecnología de Location Intelligence ha conseguido superar gracias la simplicidad de su diseño—.

En 2012, Wayne Geary ofreció el primer curso aplicado de Location Intelligence en la Universidad de Texas. Geary definió el Location Intelligence como un proceso que permite identificar la ubicación más adecuada para potenciar el éxito de un negocio y superar los múltiples desafíos que plantea el mundo empresarial.

La evolución de los smartphones ha llevado los datos de ubicación al siguiente nivel. Hemos empezado a analizar el ingente volumen de datos de ubicación que recopilan las aplicaciones móviles mediante técnicas de big data para obtener información sobre la ubicación de los usuarios. Con el paso del tiempo, las empresas han tomado conciencia de la necesidad de incorporar los insights que proporciona el análisis de los datos de ubicación en sus estrategias corporativas; es la única forma de desarrollar con éxito su negocio y seguir siendo relevantes en un entorno corporativo turbulento. Todos estos factores han impulsado el desarrollo de la tecnología de Location Intelligence y nos han permitido incorporar todo lo aprendido durante el proceso de desarrollo en su ADN.

Cómo utiliza Geoblink el LI en los sectores retail, gran consumo (FMCG) y el inmobiliario

La enorme cantidad de datos externos que recopilamos nos permite revolucionar la forma en que las empresas toman decisiones estratégicas. Capacitamos a nuestros clientes proporcionándoles datos procedentes de fuentes públicas y alianzas estratégicas para que tomen las mejores decisiones y puedan mejorar su ventaja competitiva.

RETAIL

Análisis del mercado exhaustivos basados en datos fiables y objetivos para desarrollar tu cadena retail de forma sostenible

GRAN CONSUMO

Estudios de mercados y data insights detallados para impulsar tus productos a lo largo de la cadena de suministro de forma efectiva

INMOBILIARIO

Acceso a todo tipo de datos exclusivos para maximizar el valor de tu cartera de activos inmobiliarios y la promoción de los mismos

SECTOR RETAIL

Garantiza el éxito de tu plan de expansión con Location Intelligence

Las herramientas de Location Intelligence proporcionan a los retailers datos que van más allá del perfil genérico de los clientes, como sus hábitos de compra. Podrás identificar las mejores ubicaciones si analizas las áreas de interés y su potencial comercial y determinas los factores externos que influyen en tus establecimientos actuales y en los futuros.

SECTOR GRAN CONSUMO (FMCG)

Optimiza tu red de tiendas y consolida tu estrategia de product mix

Las organizaciones pertenecientes a este sector pueden decidir en qué puntos de venta lanzar cada producto basándose en la gran cantidad de datos internos y externos que les ofrece Geoblink, lo que les permite obtener una perspectiva completa del rendimiento de su marca y saber qué puntos de venta necesitan activar o desactivar.

SECTOR INMOBILIARIO

Aumenta el retorno de tu inversión mediante Location Intelligence

La tecnología de Location Intelligence puede utilizar los datos para determinar el lugar idóneo para tu próximo activo inmobiliario identificando las claves del éxito en función del tipo de terreno, el precio de tasación y muchos otros indicadores. Si utilizas los datos disponibles en tu propio beneficio, podrás optimizar tus campañas de venta y alquiler e impulsar tus promociones inmobiliarias.